viernes, 11 de diciembre de 2015

TEMA 7 HISTORIA COMENTARIO REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS


El oro africano llevado a Lisboa por los portugueses y, sobre todo, los metales preciosos americanos importados por los españoles contribuyeron de forma muy importante a la transformación económica de Europa y al proceso de desarrollo de capitalismo inicial. La razón de esta realidad fue la dilatación del stock metálico del Continente y la intensificación de los circuitos de circulación monetaria.
El efecto más evidente de esta nueva situación en el plano de la coyuntura fue un incremento generalizado del nivel de los precios, lo suficientemente importante como para ser nítidamente percibido por los observadores coetáneos, que se manifestaron con preocupación acerca del fenómeno.
Durante el siglo XVI la población española aumentó considerablemente; al mismo tiempo, aunque la economía creció, la producción no resultaba suficiente para dar respuesta a la demanda creciente. Por ello, los precios aumentaron. Para comprender este proceso debes tener presente la relación que existe entre oferta y demanda, es decir, cómo funciona un mercado cualquiera.

Pero se produjo algo más. Las remesas de oro y plata americanas hicieron que la moneda circulante aumentase considerablemente, por lo que los precios, ya sometidos al desequilibrio demanda-oferta mencionado, sufrieron una subida aún mayor. Este es el proceso conocido como REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS.

sábado, 28 de noviembre de 2015

TEMA 7 HISTORIA DE ESPAÑA EL IMPERIO DE CARLOS V


TEMA 7 HISTORIA DE ESPAÑA EL IMPERIO DE FELIPE II


TEMA 7 HISTORIA COMENTARIO DE TEXTO


            “ que después dél (Carlos V) no pueda suceder muger ninguna en el reino; pero que no habiendo hijos, que puedan suceder hijos de hijos é de nietas siendo nascidos é bautizados en Castilla (…) quel Rey no pueda poner Corregidor en ningún logar, sino que cada ciudad é villa elijan el primero día del año tres personas de los hidalgos é otras tres de los labradores, é quel Rey ó su Gobernador escojan el uno de los tres hidalgos y el otro de los labradores, é apuestos dos que escojeren sena alcaldes de cevil é criminal por tres años, (…) que los oficios de la casa Real se hayan de dar á personas que sean nacidas e bautizados en Castilla, quel Rey no pueda sacar ni dar licencia para que se saque moneda ninguna del reino, ni pasta de oro ni de plata, é que en Castilla no puedan andar ni valer moneda ninguna de vellon sino fuere fundida é marcada en el reino (…). Que cada é cuando alguno hubiere de suceder en el reino, antes que sea recibido por Rey (…), confiese que recibe el reino con estas condiciones(…)”.




                        PETICIONES DE LOS COMUNEROS  152O

domingo, 8 de noviembre de 2015

TEMA 6 HISTORIA DE ESPAÑA LOS VIAJES DE COLÓN


TEMA 6 HISTORIA DE ESPAÑA LA AMÉRICA PRECOLOMBINA


TEMA 6 HISTORIA DE ESPAÑA COMENTARIO DE TEXTO

“Que se haga y asigne por el dicho mar océano una raya o línea derecha de polo a polo, del polo Ártico al polo Antártico, que es de norte a sur, la cual raya línea e señal se haya de dar y de derecha, como dicho es, a trescientos setenta leguas de las islas de Cabo Verde para la parte de poniente, por grados o por otra manera, como mejor y mas presto se pueda dar, de manera que no será más. Y de todo lo que hasta aquí tenga hallado y descubierto y de aquí en adelante se hallare y descubriere por el dicho Señor de Portugal y por sus navíos, así islas como tierra firme, desde la dicha raya arriba, dada en la forma susodicha, yendo por la dicha parte de levante, dentro de la dicha raya, que esto sea y quede y pertenezca al dicho Señor Rey de Portugal y a sus subcesores para siempre jamás. Y que todo lo otro, así islas como tierra firme, halladas y por hallar, descubiertas y por descubrir, que son o fueran halladas por los dichos señores Rey y Reina de Castilla y de Aragón, etcétera, y por sus navíos, desde la dicha raya, dada en la forma susodicha, yendo por la dicha parte de poniente, después de pasada la dicha raya, para el poniente o el norte (o) sur de ella, que todo sea y queda y pertenezca a los dichos señores Rey y Reina de Castilla y de León; etcétera, y a sus subcesores para siempre jamás”.




                        TRATADO DE TORDESILLAS ( 7 de junio de 1494)

jueves, 5 de noviembre de 2015

TEMA 5 HISTORIA DE ESPAÑA LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS REYES CATÓLICOS


TEMA 5 HISTORIA DE ESPAÑA LA UNIDAD DE ESPAÑA CON LOS REYES CATÓLICOS


TEMA 5 HISTORIA DE ESPAÑA COMENTARIO DE TEXTO

            “Que se haga y asigne por el dicho mar océano una raya o línea derecha de polo a pòlo, del polo Artico al polo Antártico, que es de norte a sur, la cual raya línea e señal se haya de dar y de derecha, como dicho es, a trescientos setenta leguas de las islas de Cabo Verde para la parte de poniente, por grados o por otra manera, como mejor y mas presto se pueda dar, de manera que no será más. Y de todo lo que hasta aquí tenga hallado y descubierto y de aquí en adelante se hallare y descubriere por el dicho Señor de Portugal y por sus navíos, así islas como tierra firme, desde la dicha raya arriba, dada en la forma susodicha, yendo por la dicha parte de levante, dentro de la dicha raya, que esto sea y quede y pertenezca al dicho Señor Rey de Portugal y a sus subcesores para siempre jamás. Y que todo lo otro, así islas como tierra firme, halladas y por hallar, descubiertas y por descubrir, que son o fueran halladas por los dichos señores Rey y Reina de Castilla y de Aragón, etcétera, y por sus navíos, desde la dicha raya, dada en la forma susodicha, yendo por la dicha parte de poniente, después de pasada la dicha raya, para el poniente o el norte (o) sur de ella, que todo sea y queda y pertenezca a los dichos señores Rey y Reina de Castilla y de León; etcétera, y a sus subcesores para siempre jamás”.




                        TRATADO DE TORDESILLAS ( 7 de junio de 1494)

sábado, 24 de octubre de 2015

TEMA 4 HISTORIA. LA PENÍNSULA IBÉRICA A INICIOS DEL SIGLO XIV


TEMA 4 HISTORIA DE ESPAÑA EXPANSIÓN REINO ARAGÓN POR EL MEDITERRÁNEO


TEMA 4 HISTORIA DE ESPAÑA MAPA DE LA MESTA


TEMA 4 HISTORIA COMENTARIO DE TEXTO

            COMPROMISO DE CASPE

            Muy Reverendos, Egregios, Nobles y Honrados señores: Para vuestra gran alegría y consuelo os certificamos que hoy en la mañana, en esta hora, por la gracia de Dios nuestro Señor y para gloria suya, hemos por justicia publicado y manifestado con gran solemnidad, que el Muy Alto y Excelente Príncipe y Señor, el señor don Fernando, infante de Castilla, es verdaderamente rey de Aragón, y a él como a verdadero rey y señor, debe ser hecha y prestada por todos los sometidos a la Real Corona de Aragón la deuda de fidelidad. Escrita en el castillo de Caspe, bajo el sello del Muy Reverendo Señor Arzobispo de Tarragona, el 28 de junio de 1412.

            Notificación de los compromisos a las Cortes de Cataluña.



                        COMPROMISO DE CASPE (1412)

lunes, 19 de octubre de 2015

TEMA 3 HISTORIA MAPA DE LOS SISTEMAS DE REPOBLACIÓN


TEMA 3 HISTORIA MAPA DE LOS CINCO REINOS


TEMA 3 HISTORIA COMENTARIO DE TEXTO

“Los cronistas mozárabes huidos o expulsados de Al-Andalus en la segunda mitad del siglo IX convierten a los reyes astures en sucesores de los visigodos a través de Pelayo, del que harán partir el proyecto reconquistador, cuya mejor definición encontramos en la llamada Crónica Profética, adaptación a los años finales del siglo IX y a la situación hispana de la profecía de Ezequiel sobre Gog y Magog: Gog es el pueblo de los godos sometido por decisión divina a Magog (los musulmanes) durante ciento setenta años, pasados los cuales se impondrá a su enemigo y recuperará las tierras perdidas. A través de estos y otros textos se afirma que Alfonso III y sus sucesores tienen el derecho y la obligación de reconstruir la unidad de la época visigoda y de combatir a los musulmanes como hizo Pelayo en Covadonga”.


J.L. Martín: Historia de España, dirigida por Javier Tusell. Taurus, Madrid, 1998

lunes, 12 de octubre de 2015

COMENTARIO DE TEXTO TEMA 2 HISTORIA DE ESPAÑA

     En la era del 127 (746 dC), mientras por dichos enviados se devastaba España y se combatía con gran furor no sólo contra los enemigos, sino también entre sí, Muza (…) entre hasta la ciudad real de Toledo, castigando a las ciudades vecinas con mala paz fraudulenta, y a algunos nobles, señores varones que de algún modo se habían quedado, llegando a Toledo huyendo de Opas, hijo del rey Egica, los mató con la espada en el patíbulo, y con este motivo mató a todos con la espada.
       De este modo, no sólo la España Ulterior, sino también la Citerior, hasta Zaragoza, antiquísima y floreciente ciudad, abierta ya por manifiesto juicio de Dios, la despobló con la espada, el hambre y el cautiverio; destruyó, quemándolas con el fuego, las bellezas ciudadanas; envió a la cruz a los señores y poderosos del siglo y descuartizó con los puñales a los jóvenes y pequeños. Y así incita a todos con semejante terror, y algunas ciudades que habían quedado, viéndose forzadas, piden la paz y persuadiendo o burlando con astucia a algunos no de modo acostumbrado, concede lo pedido.
         Pero, los que habiéndola obtenido, se niega a obedecer, aterrados por el miedo e intentan huir a los montes mueren de hambre y de diversas muertes. Y en la misma desgraciada España, en Córdoba, en la antigua sede patricia, que siempre había sido la más opulenta de las ciudades vecinas y hacían las delicias del reino visigodo, colocan el inhumano reino.



                                   IBN ADARI (historiador andalusí).

jueves, 8 de octubre de 2015

COMENTARIO DE TEXTO TEMA 1 HISTORIA DE ESPAÑA

            Rainer María Rilke decía que la infancia es la patria del hombre. De ahí venimos y ahí permanecemos un poco para siempre. Es verdad. Pero también es cierto que la patria de todo ser humano es la prehistoria. También venimos de ahí, porque somos en gran medida lo que hemos sido a lo largo de del dilatado proceso evolutivo que empezó hace mas de 3500 millones de años. Mucho más recientemente aparecieron los primeros homínidos, en Africa hace unos siete millones de años y hace tan sólo 180.000 años nos parió la Tierra, también en Africa, a los humanos actuales, los orgullosos y , a veces insensatos miembros de la especie Homo Sapiens.(…)
            Finalmente los homínidos hace cerca de dos millones de años ya tenían un aspecto y una estatura que nos harían exclamar si los viéramos: ¡humanos!. Fueron ellos los que salieron de Africa para poblar por primera vez Europa. Y aquí comienza nuestro viaje a la Iberia más profunda, la de los padres de los padres de nuestros padres. (…)
            Pero donde sí podemos encontrarnos cara a cara con europeos muy antiguos es en el yacimiento de la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca (…). Para estos primeros restos europeos se ha creado la especie Homo antecesor. Aún no sabemos mucho de ella, porque la parte del yacimiento está por excavar, pero tiene rasgos mucho más modernos que los del Homo georgicus.
            Me he atrevido antes de llamar personas a los homínidos de la Gran Dolina y ahora quisiera extenderme un poco más en el tema. Físicamente-es decir, por fuera-se parecían indudablemente mucho más a nosotros que a los chimpancés. Pero no todos los expertos admitirían sin más que cuanto más parecido sea a nosotros un homínido fósil por fuera, más lo será por dentro. Y me estoy refiriendo a las capacidades mentales.
            Los humanos de la especie “Homo sapiens” nos diferenciamos mucho de los demás animales en la mente, por utilizar un término que entiende todo el mundo. Tenemos ciertas capacidades cognitivas que no se encuentran en absoluto, o apenas están desarrolladas, incluso en los parientes más cercanos. Para empezar somos conscientes de nuestra propia existencia y de la existencia de los demás. Además podemos imaginarnos el futuro, o los posibles futuros, e intentar planificar nuestra vida a largo plazo. A veces las cosas no salen como habíamos imaginado pero al menos tratamos de evitar futuros indeseables y ponemos los medios para no nos ocurran. (…)



            Juan Luis Arsuaga. El País Semanal 3/8/2003

COMENTARIO DE MAPA HISTÓRICO

CÓMO SE HACE EL COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO
1. CLASIFICACIÓN. Es necesario realizar las acciones siguientes sin extenderse demasiado:
  • Poner un título  apropiado, si no lo tiene.
  • Identificar el tipo de mapa, que viene determinado por la forma elegida para representar el fenómeno al que hace referencia. El más frecuente es el mapa de relleno, en el que mediante colores, trazas, etc., se diferencian áreas distintas. Elmapa de símbolos se representa mediante puntos y/o cuadrados, flechas, números, espadas entrecruzadas, etc. Estos mapas pueden variar de tamaño para representar magnitudes. En los mapas mixtos  se usan al mismo tiempo relleno y símbolos.
  • Delimitar el espacio geográfico que ocupa.
  • Indicar el ámbito cronológico que abarca.
  • Señalar el carácter del mapa: demográfico, bélico, político, económico, electoral, etc.

2. ANÁLISIS. Consiste en la explicación de la información que hay en el mapa. Hay que describir brevemente los rellenos y/o los símbolos, el tipo de datos que contiene y si están completos o no. Además hay que analizar los conceptos y términos específicos que aparecen.

3. COMENTARIO. Más extenso. Se desarrolla en dos fases:

  • Contexto histórico. Hay que relacionar los hechos, datos y circunstancias que aparecen en el mapa con el momento histórico concreto en que se produjeron (es necesario conocer bien el tema en cuestión, o disponer de material adecuado como apuntes o libro de texto).
  • Comentario del contenido. Consiste en desarrollar la información aportada por el mapa, explicando sus causas y sus consecuencias a partir del conocimiento del tema.
4. CONCLUSIÓN. Se puede realizar una valoración crítica acerca de la utilidad del mapa como fuente de información, la corrección de los datos expuestos y las posibles omisiones.


TÉCNICA COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO

CÓMO SE HACE UN COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO 

COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
A) FASE PREVIA DE PREPARACIÓN
  • Realizar una lectura detenida del texto.
  • Anotar las ideas fundamentales que luego servirán para el análisis.
  • Si fuera posible, proveerse del material necesario para el ejercicio (apuntes, manual del curso, etc)
B) COMENTARIO Y ANÁLISIS DEL DOCUMENTO
1. CLASIFICACIÓN.
A) Naturaleza temática del texto (tipo de texto):
Por su forma puede ser:
  • Texto jurídico: ley, tratado, constitución, ...
  • Texto histórico-literario: memorias o recuerdos de contemporáneos cuya objetividad ha de ser sometida a crítica, artículos de prensa, autobiografías, cartas, novelas, ensayos históricos, diarios, relatos de viajes, etc.
  • Texto histórico-circunstancial o narrativo: informes económicos y sociales, resoluciones o declaraciones gubernamentales, instrucciones o despachos oficiales, proclamas y manifiestos políticos, discursos parlamentarios, etc.
  • Texto historiográfico: obras de historiadores que juzgaron con posterioridad los hechos, y las obras de historiadores actuales.
Por su contenido puede ser:
  • Estadístico, económico, político, social, cultural, de hemeroteca, filosófico, geográfico, teológico, religioso, etc.
Por su origen puede ser:
  • Fuente primaria: cuando son documentos de época
  • Fuente secundaria: como son los textos historiográficos, extraídos de obras de historiadores más o menos actuales y textos de prensa tanto actual como coetánea a los hechos.
B) Autor o autores: Lo normal es que aparezca citado en los textos del curso de Historia. Si no lo estuviera, procederíamos a identificarlo por los elementos que contiene el texto. Puede ser individual, colectivo o anónimo. Conocido el autor, debe trazarse su biografía para ver cómo se manifiesta su personalidad en el texto.

C) Destinatario: Hay que indicar quién recibe el mensaje (una persona, la colectividad, un grupo restringido, etc.)

D) Intencionalidad: Cuál es la importancia del fin o intención que se persigue, distinguiendo entre el "fin perseguido" y el "fin logrado", lo que conduce a valorar las consecuencias o repercusiones, así como la significación histórica del documento.


E) Circunstancias históricas: Resulta de especial importancia situar el texto en el tiempo y en el espacio. Datación cronológica, lugar y fecha de redacción. El momento histórico: breve panorámica sobre la época en que el texto está escrito. Si el texto habla de una época anterior, se ha de situar los dos momentos históricos (el narrado en el texto y el de la época en que se escribe el texto).


2. ANÁLISIS.
       Es una de las partes esenciales de este procedimiento. Se debe precisar el contenido temático o interno del texto a través de la concreción del tema, de las ideas principales y de las ideas secundarias, así como la relación entre todos estos componentes. Se deben explicar, asimismo, los nombres de personajes, hechos importantes y circunstancias, conceptos significativos, etc.
  • Definición y precisión de los términos, nombres de instituciones o de personajes y palabras con un significado especial que aparezcan en el texto y que se han señalado en la fase de preparación.
  • Tema (el título del texto suele dar una buena pista para conocerlo)
  • Ideas principales (pueden aparecer dos o tres como máximo y suelen coincidir con las divisiones en párrafos del texto)
  • Ideas secundarias a partir de las principales.
3. COMENTARIO.
       En este apartado hay que relacionar el texto con la situación histórica a que hace referencia. Es el momento de aplicar la extensión de nuestros conocimientos al texto siguiendo este orden:
  • límites cronológicos
  • antecedentes (causas y circunstancias que originan el alcance del texto)
  • los hechos (contenidos históricos del texto)
  • consecuencias (trascendencia de su contenido, es decir, todo lo más importante que de él se deriva)
  • valoración y crítica del texto (el alumno puede hacer estimaciones personales pero siempre que estén bien fundamentadas y sean objetivas)  
4. CONCLUSIÓN
      Se debe demostrar la capacidad de síntesis, haciendo una última valoración general. 
  • síntesis final interpretativa en la que se recoja el sentido global del texto. 
  • evaluación personal buscando un pronunciamiento personal razonado, comentando el interés del mismo en cuanto a su aportación al conocimiento del pasado o de un tema
ERRORES QUE HAY QUE EVITAR 
1. Digresión: Se tocan aspectos externos del texto a comentar pero no se aporta nada importante para esclarecer el texto propuesto. El alumno debe centrarse en torno al asunto del texto para evitar digresiones. Hay que evitar la dispersión, alejándose de las ideas del mismo (no sería válido "contar" el resumen del tema)

2. Paráfrasis: Es una simple repetición más o menos elaborada del texto, no aporta nada positivo en sí, no se dice nada nuevo. Se pueden y se deben citar algunos breves fragmentos como apoyo al comentario pero no se pueden copiar las palabras del autor. NO SE PUEDE COMENTAR UN TEXTO HISTÓRICO SIN HABER ESTUDIADO PREVIAMENTE EL TEMA AL QUE CORRESPONDE.

3. Precipitación: El alumno no debe decir en pocas líneas todo el conjunto de ideas que posibilita el texto. Es necesario dosificar, en los lugares respectivos de nuestro comentario, las ideas que aportemos para evitar reiteraciones.

4. Estilismo: Defecto que consiste en fijarse únicamente en los aspectos formales del texto a comentar, esto es, realizar una redacción literaria de un texto histórico.

5. Énfasis: Consiste en extraer del texto apreciaciones superiores (tanto afirmativas como negativas) a las que realmente figuran en él.


6. Personalismo: En estos casos las redacciones o escritos contienen expresiones en primera persona (opino, sé, diré, me parece, etc). Resulta más conveniente utilizar la forma impersonal o el llamado plural de cortesía (diremos, se sabe, opinamos, se opina, se dice, parece que, etc).